Apoyo mutuo: la base de los círculos de compra programada

Los mecanismos usuales de financiamiento que contemplan múltiples exigencias, intereses elevados y la imposibilidad de contar con una cuota de entrada, convierten a la compra de un auto o vivienda en un sueño complejo de realizar. La compra programada resuelve estas dificultades al ser una alternativa inteligente que, a diferencia de los créditos habituales, permite adquirir bienes a plazo con cuotas asequibles.

 


Este sistema se basa en un principio de apoyo mutuo, un término que describe la cooperación, la reciprocidad, y el trabajo en equipo, y que conlleva o implica un beneficio mutuo para los individuos cooperantes. Su concepto es similar a la tradicional minga, en la que las personas se reúnen y aportan con herramientas, trabajo y recursos para alcanzar un fin (construir una casa, un canal de riego, limpiar un camino, etc.). En los círculos de compra programada, quienes tienen un objetivo común de adquirir una casa o un auto, conforman un grupo que mensualmente aporta una cuota con la que se adquieren los bienes y mediante diversos mecanismos se adjudican mes a mes. La clave para su éxito es que los participantes se comprometan a mantenerse en el círculo aportando mensualmente su cuota, lo que permite que todos puedan beneficiarse de la adjudicación.

La participación en los círculos de compra no debe ser vista como una forma de ahorro, sino de compra. Al ahorrar, una persona destina recursos a cualquier bien o actividad al cabo de un tiempo determinado. Sin embargo, en este caso, los recursos aportados mensualmente se destinan a la adquisición de los bienes que son entregados a los integrantes del grupo; por esto es muy importante la permanencia de los participantes para garantizar el cumplimiento de la adquisición del bien como objetivo común.

Al igual que la minga, los círculos de compra constituyen una suma de esfuerzos que facilitan el cumplimiento de un fin colectivo. Gracias al apoyo mutuo en el que se basan, son una poderosa alternativa comparada con los mecanismos de financiamiento que no siempre están al alcance o no convienen para los intereses de las personas. Según Mauricio Peña, director ejecutivo de la Asociación de Empresas de Compra Programada (AECOP), es necesario contar con un presupuesto para definir el valor para la adquisición de un vehículo o vivienda. “Es importante contar con un presupuesto familiar, pues esto ayuda a determinar el monto con el que se integrará a un círculo de compra y así asegurar su permanencia en este”. indica Peña.

Al realizar una inversión de considerable proporción, la seguridad y la confianza son aspectos primordiales. Los usuarios tienen la certeza de que su dinero se utilizará para la adquisición de su bien deseado, ya que sus aportes se acumularán en un plan que tiene como objetivo su compra final.  La AECOP mantiene su compromiso como organización calificada que aporta de manera significativa para que la compra programada alcance altos estándares de calidad y se constituya como la principal alternativa para la adquisición de activos en Ecuador.

darwindws Spotify

Sonido Selecto